🧷 Las imperdibles #34: ideas para (des)conectar este verano (edición 2025)

Ideas imprescindibles para dircoms y profesionales de comunicación que quieren (des)conectar para volver en septiembre con las pilas cargadas – Julio de 2025

Esta edición tiene sabor a vacaciones (sí, los que estamos en esta parte del globo, asaditos de calor, tenemos ya el chip de descanso activado) y por eso te he preparado una selección de contenidos más refrescante, con lecturas más ligeras pero igual de inspiradoras, para que las leas bajo la sombrilla, en la montaña o en el sofá de tu casa 😁

Pero espera, que aún hay más: este número también es especial porque ¡¡la newsletter de #Lasimperdibles cumple tres años!! 🎉 En julio de 2022 lancé el número 0 para saber si el formato gustaba y el contenido interesaba, y aquí seguimos 34 números después, con la misma ilusión imperdible 🧷 y una escuela de comunicación en marcha 😁
GRACIAS POR ESTAR AL OTRO LADO 💜

Y ahora sí: aquí tienes la selección de lecturas, recursos e inspiración para estar al día en comunicación corporativa y digital, edición especial verano. ¡Disfrútalas desde allí donde estés! Y recuerda que #Lasimperdibles descansa en agosto y vuelve a tu buzón con la edición de septiembre.

💡 La idea

¿Acumulas libros que no llegas a leer? No estás solo. Y no es nuevo: los japoneses lo llaman tsundoku.

El término —formado por tsunde oku (acumular) y dokusho (leer libros)— describe la tendencia a comprar libros sin una intención clara de leerlos. Un artículo maravilloso de Inma Mora Sánchez en Ethic explora este fenómeno, con voces expertas en literatura y psicología que advierten de los efectos de esta práctica: FOMO, frustración, ansiedad…

La clave, nos dice el artículo, está en aceptar que no lo leeremos todo y liberar espacio físico y mental. ¿Ideas prácticas? Aplicar el método «uno entra, uno sale», priorizar lecturas con intención o donar los libros acumulados.

Una lectura liberadora que nos recuerda que la lectura también puede ser un refugio y no una carrera.

Descubrí este artículo vía David Alayón en LinkedIn

📊 El dato

El 90% de las personas respiramos de forma incorrecta y esto está causando o agravando una lista interminable de enfermedades crónicas.

Fuente: Respira: La nueva ciencia de un arte olvidado, de James Nestor

No importa lo que comas ni cuánto ejercicio hagas; da igual que seas joven, fuerte e inteligente. Tu salud depende esencialmente de la manera en que respiras. Y lo estás haciendo mal.

Si tú también te estás preguntando: ¿por qué necesito aprender a respirar si llevo respirando toda mi vida? Este libro te sorprenderá. Y te enseñará a respirar mejor. Nunca volverás a respirar igual (o eso nos promete el autor).

Un libro. que descubrí vía Maïder Tomasena.

🧷 APROVECHA EL VERANO PARA FORMARTE EN IA – A TU RITMO 🧷

💬 La frase que te hará pensar

Nos hemos acostumbrado a “pasar el tiempo”, no necesariamente a vivirlo. Se nos ha contado que vivir la vida es hacer un montón de cosas, pero como dice el filósofo Josep María Esquirol: ‘Vivir no es vivir, sino darse cuenta’.

Fuente: artículo Fantasear con parar: cómo el apagón reabrió el debate de bajar las revoluciones, publicado en S Moda

Una invitación a parar, callar y rebajar la velocidad. “El silencio se ha convertido en un lujo”, por lo que puede ser una forma de resistencia en un mundo que grita, apuntan las escritoras Beatriz Serrano y Eva Morell.

Las citas forman parte del artículo Fantasear con parar: cómo el apagón reabrió el debate de bajar las revoluciones, publicado en S Moda – El País. Un texto que recoge ideas de ensayos muy recomendables si quieres rebajar la velocidad de tu vida, desconectar de los móviles y reconectar con el placer de vivir sin internet.

📚 Para leer con calma

No es casual, es el poder del ritual, de Gemma Fillol

Somos los rituales que practicamos y repetimos a diario. Pequeñas ceremonias de bienestar que nos anclan y dan sentido a nuestra propia existencia e identidad. Y es que el ritual es una práctica que sitúa el TÚ en el centro“.

El nuevo libro de Gemma Fillol hace una promesa irresistible ya en el subtítulo: “Recupera la conexión en la era de la máxima distracción y eleva tu poder personal“.

Y sí, propone hacerlo a través de rituales: experiencias intencionales, con una estructura secuencial, a las que otorgamos un significado que nos hace sentir como en casa. Puede ser desde tomarte un café mirando por la ventana a dar un paseo por la playa cada atardecer. ¿Lo mejor? Que te hacen volver a ti y sientes que el mundo se para.

Un libro para leer en papel, disfrutando de cada página y de cada imagen, acompañando la lectura con la lista de Spotify que ha creado Gemma para vivir una experiencia completa.

Si quieres saber más sobre el proceso de gestación del libro, en esta conversación que Gemma mantuvo con Tania Lasanta en el podcast ‘Luminiscencia del talento’ encontrarás muchas pistas.

🎥 El vídeo del mes

¿Cómo explicarle bien a una IA lo que quieres y hacer un buen prompting? Este fragmento de Phenomenon lo clava con humor.

No hagas como Bob si de verdad quieres aprender a hablarle bien a la IA, como nos recomienda Jorge Guillén García en LinkedIn.

Si le das instrucciones tan vagas y genéricas como en la secuencia, verás que la confusión es total (con IA y con personas).

Una forma muy efectiva de explicar que los prompts efectivos no se basan en frases bonitas, sino en dar instrucciones claras y precisas, y ejemplos siempre que sea posible. Parece básico, pero marca la diferencia entre un resultado mediocre y uno útil.

Y como dice Jorge en su post: aplicar estas pautas sencillas te pondrá por delante del 90 % de quienes aún creen que promptear es escribir cualquier cosa.

El perfil del dircom: ¿cuáles son las funciones y competencias de un director de comunicación?

✅ Buenas prácticas

¿Cómo se está usando la IA para hacer el mejor periodismo del mundo?

Los premios Pulitzer 2025 han dejado claro que el futuro del periodismo no pasa por bots que escriben artículos, sino por periodistas expertos que saben aplicar herramientas especializadas de IA para investigar lo que antes parecía imposible.

Cuatro proyectos ganadores o finalistas compartieron sus usos de IA, y ninguno se basó en ChatGPT ni en LLMs. Estos son algunos ejemplos:

  • The Wall Street Journal usó modelos de embedding para visualizar cómo los 41.000 tuits de Elon Musk pasaban del contenido empresarial al discurso polarizado.
  • 40 Acres and a Lie creó un sistema de reconocimiento de imágenes para leer registros manuscritos del siglo XIX y detectar más de 500 beneficiarios adicionales de concesiones de tierras.
  • The Washington Post empleó IA geoespacial para analizar imágenes por satélite y refutar la narrativa oficial sobre la muerte de periodistas en Gaza.
  • Associated Press aplicó OCR y reconocimiento de voz para analizar más de 200.000 documentos y construir una base nacional de muertes bajo custodia policial.

Como señala el artículo de Nieman Lab, estos proyectos no son fuegos artificiales: están resolviendo problemas reales y sacando a la luz historias que antes eran invisibles.

Estos ejemplos dejan claro que la IA no sustituye a los periodistas, sino que amplía sus capacidades para hacer investigaciones imposibles sin ella.

Inspiración para equipos de comunicación y periodistas que se preguntan cómo aplicar IA más allá del uso básico de ChatGPT. ¿Se te ha ocurrido alguna idea? Me encantará conocerla 🙂

Descubrí esta joya vía Florent Daudens en LinkedIn.

🎧 Para escuchar

¿Y si este verano no solo desconectas de la pantalla, sino también del ruido mental?

La psiquiatra Marian Rojas Estapé nos habla en este episodio de su podcast sobre la importancia del descanso y el sueño para el bienestar físico, emocional y mental. “No estamos diseñados para vivir en modo alerta constante”, nos recuerda.

Un repaso claro y didáctico a lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando dormimos, y por qué aprender a aburrirse (sí, aburrirse) es clave para desbloquear la creatividad y reconectar con uno mismo.

“Aburrirse es necesario para pensar, para crear, para descubrir quién eres.”

Un audio para escuchar con calma, en silencio, quizás con los ojos cerrados. Ideal para quienes sienten que necesitan parar… pero no saben cómo hacerlo, porque además incluye algunos ejercicios de relajación sencillos.

🎨 La viñeta

📖 Ex libris

La IA puede ayudarte a ser más eficiente, pero también puede hacerte sentir que siempre vas tarde. La clave no está en hacer más, sino en elegir mejor.

No es una cita literal, pero sí una de las ideas que tuve muy presentes al crear el nuevo audiocurso “Introducción a la IA para comunicación”, una introducción clara, directa y sin complicaciones para empezar a integrar la IA en comunicación, con criterio, foco y sin agobios.

🎧 Ideal para escuchar con calma, incluso bajo la sombrilla.

En este mini audio te cuento por qué he creado este curso en formato audio y no en vídeo.

📩 Otra newsletter imperdible

Cartografía Interior, de Mónica de los Ríos: cada domingo, Mónica traza un hilo epistolar entre tú y la vida que de verdad quieres habitar. Con referencias a la filosofía, la historia o la antropología, sus textos no dan respuestas, pero sí hacen preguntas que te devuelven a ti. Una carta escrita con pausa, que invita a parar, pensar y sentir. “Una carta que no grita, pero resuena.”

Te puedes suscribir aquí:
👉 Cartografía Interior

📝 Y para acabar

¿Te gustaría mejorar tu escritura con Agatha Christie como profesora… recreada por inteligencia artificial?

Eso es justo lo que ofrece la BBC en su plataforma “Maestro”. A través de una combinación de entrevistas, notas originales y asesoramiento de expertos, han creado una versión virtual —con imagen y voz— de la autora de misterio más leída de todos los tiempos. Todo con el visto bueno de su familia.

Una propuesta fascinante que pone sobre la mesa nuevas preguntas legales y éticas:

💡 ¿Quién decide qué puede enseñarnos una autora fallecida?

💡 ¿Qué pasa con los derechos de imagen o la propiedad intelectual?

Una noticia que parece sacada de una novela… y que he descubierto vía Jorge Morell en LinkedIn.

🧷🧷🧷🧷 ¿Te has quedado con ganas de más? En #LasImperdibles del verano pasado tienes más recursos recomendados que invitan a bajar el ritmo y disfrutar. 🧷🧷🧷🧷

Aviso: esta newsletter incluye enlaces de afiliado de Amazon.

Las imperdibles 🧷 de Cristina Aced
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación con finalidad analítica. Consulta la política de cookies o configura las cookies.