Ideas imprescindibles para dircoms y profesionales de comunicación que quieren estar al día – Marzo de 2025
Aquí tienes una selección de lecturas, recursos e inspiración para estar al día en comunicación corporativa y digital.
¿Y si la obligatoriedad de formar en IA fuese una oportunidad para que las empresas innoven y fortalezcan su estrategia interna?
En esta edición de #LasImperdibles, analizamos cómo una buena formación en inteligencia artificial puede mejorar la reputación corporativa y fortalecer la confianza de los stakeholders. Además, comentamos el cierre inesperado de Skype y lo que implica esta decisión para las empresas tecnológicas.
También profundizamos en el equilibrio necesario entre IA y talento humano en las organizaciones, exploramos los principales retos éticos y sociales de aplicar la IA en comunicación corporativa, según el informe USC Relevance Report 2025, y te recomendamos la herramienta Espacios de Perplexity como alternativa gratuita a los Proyectos de ChatGPT. ¡Empezamos!
💡 La idea
¿Y si entendemos la alfabetización en IA como una oportunidad más que como una obligación legal?
Así lo plantea el abogado Carlos Rivadulla en un artículo de El Confidencial.
Y es que la obligatoriedad del artículo 4 del Reglamento de IA de la UE no debe entenderse como una carga legal más, sino más bien como “una oportunidad para diseñar una estrategia formativa sólida”, alineada con la cultura y política interna de la compañía respecto al uso de la IA, propone el experto.
Desde el pasado 2 de febrero existe la obligación de todo proveedor y empresa usuaria de IA (responsable del despliegue) de formar a sus empleados en el uso correcto de la IA.
Como explica el abogado: “contar con profesionales competentes minimiza la curva de aprendizaje, reduce errores y fomenta la innovación. Además, permite detectar sesgos, proteger la privacidad de los datos y anticipar posibles conflictos éticos o jurídicos, reforzando la reputación corporativa y la confianza de todos los stakeholders de la organización”.
Si necesitas formar en IA a tu equipo de comunicación para hacer un uso responsable y ético, escríbeme y preparamos una formación a medida.
📊 El dato
A pesar de que en 2023 Skype tenía 36 millones de usuarios diarios activos, Microsoft ha decidido cerrar la aplicación en mayo. Su aspiración es que pasemos a Teams.
Fuente: Jordi Pérez Colomé, en la newsletter de EL PAÍS Tecnología
El cierre de Skype el próximo mes de mayo ha pasado bastante desapercibido en la actualidad tecnológica, protagonizada por la IA día sí, día también. Pero no deja de ser un indicador de cómo funcionan hoy las cosas. Como escribe Jordi:
“Ahora, que el producto tenga 36 millones de usuarios diarios es poco. Es una cifra inasumible para cualquier negocio normal, pero para Microsoft es un estorbo. Así funciona el software hoy.”
Para pensar, ¿no te parece?
💬 La frase que te hará pensar
La IA es buena haciendo planes complejos, pero son las personas quienes hacen que las cosas pasen.
Fuente: Xavier Marcet, en La Vanguardia
Explica el autor que ahora estamos ante el reto de crear el management de la era de la inteligencia artificial: un nuevo management que deberá atender el equilibrio entre la inteligencia humana y la de las máquinas. “Un management que puede empequeñecer el papel de las personas o un management humanista que, en la ecuación entre personas y máquinas, evite que las personas salgan perdiendo.”
Sin duda, abogo por este management humanista que pone en el centro a las personas y no a las máquinas, ¿y tú? Siempre defiendo una IA al servicio de las personas y no al revés.
⚙️ La herramienta recomendada
Espacios, de Perplexity: una alternativa gratuita a los Proyectos de ChatGPT (solo disponibles en cuentas de pago). Los Espacios permiten mantener el contexto, organizar mejor las conversaciones, añadir instrucciones personalizadas para todos los hilos del espacio y trabajar en equipo.
Estas ventajas la convierten en la opción idónea para diseñar un plan de contenidos y crear contenidos con tu voz de marca.
¿Quieres aprender a redactar contenidos con tu voz de marca y crear avatares para ponerlos a prueba con Espacios de Perplexity? ¡Apúntate a este workshop de la escuela de #LasImperdibles y te lo enseño paso a paso!

📚 Para leer con calma
USC Relevance Report 2025: AI Activated, de USC Center for Public Relations
El informe anual del USC Center for PR pone el foco de nuevo en la relación entre IA y comunicación, y cuenta por segundo año consecutivo con el apoyo de Microsoft.
El documento recopila ensayos escritos por cerca de 50 líderes en comunicación corporativa, directivos de empresas tecnológicas y académicos. Se presenta como una guía práctica para profesionales de comunicación interesados en aprovechar la IA en su trabajo diario.
«Hace un año, los miedos dominaban la conversación, pero ahora vemos que grandes agencias de relaciones públicas nombran Chief AI Officers para impulsar la innovación y empresas que experimentan con la IA en todas las áreas de negocio», escribe Fred Cook, director del USC Center for Public Relations. Añade que «esto es solo el principio».
El 71% de los profesionales considera que la IA será muy importante para el futuro del trabajo en relaciones públicas. Los principales usos de la IA en comunicación son los que se muestran en el gráfico:

Según este informe, quienes utilizan la IA de forma habitual tienen un 93% más de probabilidades de sentirse valorados en el trabajo. 7 de cada 10 consideran que la IA ayuda a producir un trabajo de mejor calidad y permite trabajar más rápido.
Los principales retos éticos y sociales de la IA son la desinformación, los sesgos algorítmicos y la propiedad intelectual. El documento subraya la importancia de gestionar estos retos a través de un uso ético y responsable de la IA.
Aprende a redactar tus contenidos con IA manteniendo tu voz de marca con este workshop de la escuela de #LasImperdibles: “Diseña tu plan de contenidos con IA”.
State of the Sector 2025, de Gallagher
Este año, el informe vuelve a destacar la creciente importancia de los profesionales de comunicación interna (CI) y su rol estratégico en cuanto a alineación organizacional, la gestión del cambio y la experiencia de los empleados.
El estudio analiza las tendencias en comunicación interna y el estado del sector a partir de la participación de más de dos mil profesionales del ámbito en todo el mundo. Desde DIRCI, socio exclusivo en España, presentaron los resultados del informe en un webinar en colaboración con Gallagher que puso el foco en los resultados de Europa occidental.
Dos datos destacados:
- Poco uso de la IA en comunicación interna: aunque la IA representa una oportunidad para optimizar procesos, su adopción aún es baja en CI y se usa sobre todo en creación de contenidos y tareas administrativas.
- El exceso de información genera ruido: la proliferación de canales digitales genera un entorno saturado donde los mensajes clave pierden impacto, como ya se apuntó en ediciones anteriores del informe.
Lee el resumen completo de Carolina Pérez Wodtke, consultora de Comunicación Interna y Cultura, directora de Simple Comms y socia de DIRCI.
🎧 Para escuchar
¿Cómo impacta la IA en la creación de marca? ¿Cómo está aprovechando FNAC la inteligencia artificial en comunicación?
Lo explica Sara Vega Gil, Directora de Marketing y Comunicación de Fnac España, en este episodio de Digital Talks by t2ó one.
Una conversación sobre las oportunidades que abre la IA en comunicación, por ejemplo en la personalización de mensajes y en la adaptación a los hábitos de consumo, y los retos que supone en la gestión de la reputación.
✅ Buenas prácticas
Asistentes que guían al cliente durante el proceso de compra, chatbots para facilitar a los empleados el acceso a la información de la empresa, sistemas de identificación de tendencias a partir del análisis de datos internos, automatización de procesos y gestión documental…
Son algunos de los 105 ejemplos que ha recopilado Miguel Valdivieso de empresas que ya aplican la IA en su operativa. Una buena dosis de inspiración a partir del análisis de diversas fuentes, historias de casos y declaraciones públicas, organizadas por sectores.
📥 Accede al documento 105 AI Adopters en el LinkedIn de Miguel Valdivieso.
🎥 El vídeo del mes
Se acaba de publicar la edición de España del Edelman Trust Barometer 2025. Algunos datos específicos de este mercado:
- De la polarización al descontento social: el 72% de los españoles expresa un sentimiento de descontento alto o moderado porque considera que el gobierno y las empresas sirven a los intereses de solo unos pocos y los ricos se benefician injustamente. España a la cabeza de un descontento predominante en casi todos los países analizados.
- Pesimismo sobre el futuro de los jóvenes: en España, solo el 22% cree que las futuras generaciones estarán mejor que ahora (36% a nivel global).
- El activismo hostil es visto como solución viable entre los jóvenes: casi 7 de cada 10 jóvenes en España aprueba el activismo hostil manifestado en alguna de estas acciones: extender desinformación deliberadamente, ataques online, amenazas violentas o daños a la propiedad, como medios viables para impulsar el cambio social.
- No sabemos en qué fuente de información confiar: a un 70% de los españoles le resulta cada vez más difícil distinguir si las noticias provienen de medios veraces o de alguien intentando engañar a la gente. Desde 2021, el temor a que los líderes (gobierno, líderes empresariales, periodistas) nos engañen deliberadamente ha aumentado a doble dígito.
- Solo aprueban las empresas: en España, solo las empresas son percibidas tanto competentes como éticas.
- Un toque de atención para los CEOs: deben ofrecer empleos bien remunerados y formar a sus equipos en habilidades para el futuro. Además, los españoles demandan más acción empresarial ante problemas sociales.
Descárgate las 10 conclusiones principales y el estudio completo.
Te dejo el vídeo del análisis que hicimos en enero de la versión global del informe con Guillem Recolons, en clave de comunicación.
📖 Ex libris
3 consejos para usar IA generativa de forma responsable:
- Cuidado con la información que subes: NO COMPARTAS DATOS CONFIDENCIALES
- No hagas corta y pega de la respuesta de la IA: PERSONALÍZALA Y DALE TU TOQUE
- No te creas todo lo que te dice la IA: VERIFICA LAS RESPUESTAS (ALUCINACIONES)
Fragmento de mi nuevo libro: Diseña tu plan de comunicación en 10 pasos con la ayuda de la inteligencia artificial.
Un manual con herramientas de IA recomendadas y prompts listos para usar, que forma parte de los materiales del curso “Diseña tu plan de comunicación con IA”. ¡Accede al curso!

🎨 La viñeta
¿Cómo pasan las ideas de ser impensables a ser aceptables?
La Ventana de Overton es un modelo que explica cómo “lo que hoy nos parece imposible, mañana puede ser parte del debate público… y en unos años, una norma establecida”, como nos cuenta Cristina Juesas en este post de LinkedIn
Un carrusel muy interesante para descubrir cómo funciona la Ventana de Overton con ejemplos. Y los pasos que has de seguir para aplicar este modelo en comunicación y lograr que una idea sea aceptada (el uso de forma ética está bajo tu responsabilidad).


📝 Y para acabar
La campaña de BIC para celebrar el 75 aniversario de su icónico bolígrafo BIC Cristal, que une a la maravilla los conceptos de clásico e innovación.
“Un BIC, un libro, dos clásicos” pone la IA al servicio de la creatividad para demostrar que un bolígrafo BIC Cristal tiene tinta para escribir hasta 3 km.
Gracias a la inteligencia artificial, William Shakespeare vuelve a escribir “Romeo y Julieta” con tinta BIC. ¿No te lo crees? Pues dale al play y descubre esta campaña creada por la agencia VML Brasil.