🧷 Las imperdibles #22: reputación, CEO social, IA y ética

Ideas imprescindibles para dircoms y profesionales de comunicación que quieren estar al día – Junio de 2024

Aquí tienes una selección de lecturas, recursos e inspiración para estar al día en comunicación corporativa y digital. Esta edición ha quedado muy variada y hablamos de reputación, de IA, del CEO social, de branding, ética y relación con los medios.

💡 La idea

Encontramos tres tipos de CEO en redes sociales:

📣 CEO activo: presente en un alto número de redes sociales y participa de manera proactiva en conversaciones influyentes. 

💬 CEO moderado: participa en algunas redes sociales y tiene conversaciones de manera regular. 

🤐 CEO pasivo: baja presencia en redes sociales y prefiere ser observador y escuchar conversaciones. 

Fuente: CEO social: análisis de la presencia y actividad en redes sociales de los directores ejecutivos de empresas. de  Giancarlo Saavedra y Paul Capriotti, en Palabra Clave.

Interesante esta investigación que analiza la presencia y la actividad en redes sociales de 537 CEOs de las principales empresas globales y latinoamericanas, según el Fortune Global 500 y América Economía 500. En total se han analizado 23.549 publicaciones en LinkedIn, X/Twitter, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.

Los resultados muestran que, en los últimos años, los CEOs han aumentado su presencia en redes sociales y la mayoría de ellos tienen perfiles activos, pero la frecuencia de publicación es baja. La red social preferida es LinkedIn. Los directivos americanos (a nivel global) y brasileños (a nivel latinoamericano) son los líderes en actividad en redes sociales. 

💬 La frase que te hará pensar

“[En la marca personal del CEO], hay que trabajar mucho en la parte de la concienciación porque esa sobreexposición, si no está cuidada, puede suponer un riesgo reputacional.” 

Fuente: Alberto Chinchilla, cofundador y director de be shared, en El Debate

Y pone como ejemplo que, “si a un director general le fotografían durante un discurso llevando una pulsera con una bandera, esta dice mucho sobre él y sobre la empresa” y esto puede desembocar en un problema de reputación. 

En la entrevista, Chinchilla explica el cambio que se ha producido en la comunicación digital en los últimos años y en especial desde la pandemia: las empresas se han dado cuenta de que la comunicación institucional “más jerárquica y rígida, no engancha, no empatiza con el público”. Conectamos más con las personas. 

Por eso “es necesario trabajar el liderazgo en el ámbito digital a través de estrategia de posicionamiento, de marca personal o de alineación con la empresa o institución que representante”. 

Chinchilla distingue entre dos grupos de directivos sociales: los que secundan la estrategia comunicativa para expandir los mensajes y aquellos que «sienten los colores» y participan como embajadores de la casa. 

Cuando le preguntan por la marca personal del dueño de Audax y La Sirena, dice: “La estrategia de José Elías es fantástica, pero no es para todos los altos directivos”.

📊 El dato

El 68% de los periodistas dicen que las notas de prensa son el recurso que encuentran más útil para generar contenido y extraer ideas para historias. Además, aseguran que enviarles spam con propuestas irrelevantes (77%) y mensajes que suenan a folletos de marketing (55%) son las mejores vías para perder su confianza.

Fuente: 2024 State of the Media Report. Next-Level Insights for PR, de Cision

Este estudio anual de Cision que ayuda a entender la relación entre periodistas y departamentos de comunicación cumple 15 años. En la edición actual explican:

“En 2009, preguntamos sobre los servicios más valiosos que los profesionales de relaciones públicas ofrecen a los periodistas. Las respuestas principales fueron “entrevistas y acceso a fuentes o expertos”, seguidas de “Información específica/respuestas a preguntas”.

Si bien hoy los periodistas todavía consideran que estos elementos les hacen la vida más fácil, ahora pasan a un segundo plano frente a la solicitud principal que hacen los periodistas a los departamentos de comunicación: “Comprender a mi audiencia y lo que les parece relevante”.

⚙️ La herramienta recomendada

La “Guía de herramientas creativas” de BDCC es una recopilación de herramientas creativas que invitan a “reflexionar sobre tu negocio de una forma didáctica, sencilla y útil, desde diversas perspectivas”. Esta selección del Basque District of Culture and Creativity (BDCC) está organizada por categorías: entorno, internacionalización, modelo de negocio, marketing, igualdad, transición digital…

📚 Para leer con calma

Approaching the future 2024, Corporate Excellence

Approaching The Future 2024 es el informe de tendencias en reputación y gestión de intangibles que cada año elabora Corporate Excellence en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles y la Global Alliance for Public Relations and Communication Management como Worldwide Partner.

Dos datos clave de este año:

  • La reputación se consolida como prioridad estratégica para 6 de cada 10 profesionales.
  • La comunicación es el área más trabajada por segundo año consecutivo para el 54,3% de los profesionales consultados.

Para esta edición se ha consultado a 2.200 profesionales, lo que ha permitido identificar:

  • Las tendencias más importantes y las más trabajadas por las organizaciones 
  • La visión por perfiles profesionales: alta dirección, dirección media y técnicos.
  • Las prioridades para las grandes empresas (con más de 5000 empleados).
  • Y ofrecer análisis específicos para Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Guatemala, México y Perú.

Puedes descargar el estudio, navegar por la visualización interactiva y ver el vídeo de la presentación.

🎥 El vídeo del mes

La presentación del III Informe Brandemia: Radiografía de la realidad profesional en el branding.

Casi 2 horas de datos y reflexiones sobre sueldos, felicidad y expectativas de los profesionales del branding. En formato charla, con la participación de Javier Velilla, socio director de Brandemia y Comuniza; Isa Ludita, capitana en La Nave Nodriza, y Fernando de Córdoba, autor de Los secretos de las marcas.

Aquí tienes un resumen del Brandómetro y también puedes acceder a todos los datos del informe.


Descubre lo nuevo de la IA en Comunicación Corporativa. Si nos dejas, Sonia Yánez y yo te contamos las últimas novedades de ChatGPT y Perplexity y cómo puedes aprovecharlas desde el departamento de comunicación. Para acceder al replay, rellena este formulario y automáticamente se te cargará el vídeo de la grabación.

✅ Buenas prácticas

La campaña Conocimiento & Ingenio, de Herederos de Rowan para la Universitat Politècnica de València (UPV), que además acaba de ser reconocida con el Búho de Oro de Educafestival en la categoría de Estrategia de marca de centro educativo.

Conocimiento, que va más allá del aprendizaje, e Ingenio: imaginar o inventar cosas combinando, con inteligencia y habilidad, los conocimientos que posee y los medios de que dispone”, explica Oscar Bilbao, uno de los Herederos, en LinkedIn

Y añade: “uno de los poetas del futurismo, Vladimir Maiakovski, nos inspiró con su frase: “Durante la tormenta, cuando todo el mundo veía a Dios, ella vio la electricidad”. El siguiente paso fue buscar proyectos desarrollados por personal investigador de la UPV que han tenido una importante repercusión en los últimos tiempos, que los hay, y muy buenos.

Y, de ahí a: “Donde otros vieron bacterias, vimos cómo restaurar una catedral”; “Donde otros vieron un colador, vimos cómo atrapar microplásticos”; “Donde otros vieron un juguete, vimos cómo apagar incendios” y “Dónde otros vieron una sandía, vimos cómo acabar con la sequía”.

🎧 Para escuchar

“Somos seres éticos por naturaleza”. Para sobrevivir, las personas necesitamos colaborar, ser sociales y para ello, hemos de ser éticos. “Podemos ser inmorales, pero somos éticos”.

Lo explica de forma magistral María Ángeles Quesada, filósofa, especialista en pensamiento crítico y experta en ética empresarial, en este capítulo de “El elefante verde” en el que conversa con Silvia Albert, fundadora y CEO de comma, sobre valores, propósito, reputación, comunicación y códigos éticos.

Responden a la pregunta del millón: ¿cuál es la diferencia entre ética y moral? Dos términos que usamos indistintamente pero que en realidad no son lo mismo.

“La moral se refiere al conjunto de normas y valores que una sociedad o un grupo maneja. La ética se refiere a cómo llegamos a saber qué está bien y qué está mal para definir esas normas”, en palabras de Quesada.

Es decir, que la ética va antes de la moral. “Para establecer una moral necesitamos saber qué criterios aplicamos para construir esa moral”.

¿Y cómo encaja todo esto con nuestro día a día, en el trabajo, en las empresas?

Una conversación sobre filosofía práctica que te acercará a la ética desde un enfoque crítico pero a la vez muy accesible que te hará pensar. Aviso: he escuchado varias veces este episodio y lo he parado en varias ocasiones para tomar notas. ¡Así que saca papel y boli, y dale al play!

Y si te quedas con ganas de ahondar más en este tema, María Ángeles Quesada recomienda leer Conscience: The Origins of Moral Intuition, de Patricia Churchland, y todos los libros de Victoria Camps, que son muy divulgativos. ¡Anota las lecturas para este verano!

🎨 La viñeta

Una línea de tiempo de la IA desde 1940 hasta el boom actual, que pasa por hitos clave como la conferencia de Dartmouth donde se acuñó el concepto de inteligencia artificial.

Un trabajo de Danielle J. Williams que puedes consultar en PDF para ampliarlo y leerlo con calma. Lo descubro  en este post de Edrei Robles.

Si quieres iniciarte en la IA, en la escuela de  #LasImperdibles tienes cursos y ebooks para dar tus primeros pasos en inteligencia artificial, enfocados en las tareas propias de un departamento de comunicación: redacción de notas de prensa, análisis de voz de marca, diseño de plan de contenidos…

Convierte el informe anual de tu empresa en más 50 posts para redes (workshop)

¿No es una pena dedicar tantas horas a preparar el informe anual y luego no aprovecharlo al máximo en redes sociales? 
90 minutos súper prácticos donde aprenderás a generar ideas para contenidos a partir de un documento corporativo con las versiones gratuitas de ChatGPT, Gemini y Copilot.

📖 Ex libris

La creatividad y originalidad son aspectos clave en la generación de contenido. Cuando nos apoyamos en la IA para realizar estas tareas, es importante abordar la preocupación sobre la similitud de respuestas entre personas que utilizan prompts similares. ¿Acabarán todos los contenidos sonando igual?

Fragmento de la 2ª edición actualizada del ebook Más allá de ChatGPT, publicada en coautoría con Sonia Yánez.

Una introducción a la inteligencia artificial aplicada a la comunicación corporativa y las relaciones públicas, con 70 prompts listos para aplicar en tu día a día.

🔎 Investigación en curso

El 13 de junio presentamos en el XVIII Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas los primeros resultados del experimento sobre IA que estamos haciendo con Ferran Lalueza, profesor de la UOC.

Nuestra comunicación llevaba por título: ‘¿Podemos hacer que la IA generativa hable bien de nosotros?’. Y los datos que más sorprendieron fueron estos: al preguntarle a la IA por un concepto del que solo existían 13 menciones antes de iniciar nuestro experimento:

🤖  ChatGPT tan sólo necesitó 8 horas para encontrarlo después de publicar el primer post sobre el tema

🤖  Copilot tardó 10 días

🤖  Gemini nunca lo encontró

¿A ti también te sorprenden estos datos? Tras la participación en el congreso organizado por la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP) en el Campus de Ourense de la Universidad de Vigo, ahora el siguiente paso es publicar el artículo en una revista académica. ¡Estamos en ello! Os seguiré informando por aquí y por LinkedIn.

📝 Y para acabar

EL PAÍS Exprés, una forma “clara, breve y explicativa” de conocer las noticias para quienes quieren estar informados en poco tiempo.

Una selección matutina de los temas de actualidad del día, con rigor y contexto, en este proyecto liderado por Jaime Rubio Hancock y con textos de los periodistas Ana Rodríguez Álvarez, Clara Angela Brascia y Marina García Mangas 

¿El objetivo? “Que estés informado en cinco minutos, sin renunciar a entender qué pasa y por qué”.

EL PAÍS Exprés está disponible en la web del diario y en la app (descargable para Android e iOS).