🧷 Las imperdibles #10: ¿qué tienen en común la gestión de intangibles y las narrativas digitales con un cubo de Rubik?

Ideas imprescindibles para dircoms y profesionales de comunicación que quieren estar al día – Junio de 2023

Aquí tienes una selección de lecturas, recursos e inspiración para estar al día en comunicación corporativa y digital. En esta edición hablamos de la pérdida de interés por las noticias, de comunicación interna, de narrativas inmersivas y de sostenibilidad. Y sí, también descubrirás por qué la reputación y las narrativas digitales se entienden mejor explicadas con un cubo de Rubik. ¡A jugar!

💡 La idea

El Chief Communicaton Officer evoluciona hacia el Chief Corporate Officer. Aumenta así el horizonte y la visión del responsable de intangibles desde un punto de vista corporativo para garantizar la transversalidad que exige su gestión.

Es la propuesta que hacen desde Corporate Excellence y Esade, y que recogen en el documento Evolución del Chief Communications Officer al Chief Corporate Officer. El resignificado de las siglas CCO, del que ya te hablé en #LasImperdibles 🧷 de noviembre, implica “elevar la mirada de la tradicional postura estanca de la comunicación hacia la visión 360º de todos los intangibles de la organización“.

Para desempeñar este nuevo rol se necesitan perfiles multidisciplinares que entiendan que cada uno de los activos intangibles de una organización está íntima y estrechamente vinculado con el resto (como sucede con las casillas de un cubo de Rubik: en la sección ‘La frase que te hará pensar’ te cuento más sobre este símil).

Si quieres entender los motivos que justifican este cambio y conocer las capacidades que requiere el desempeño de estas funciones, échale un vistazo al documento de CE y Esade.

📊 El dato

En España, el interés en las noticias ha caído 34 puntos desde 2015, una de las caídas más grandes a nivel global.

Fuente: Digital News Report 2023, de Reuters Institute

El estudio de Reuters Institute advierte que “el interés menguante en las noticias, la alta evasión y la baja confianza son muy preocupantes“. El descenso del interés por las noticias es especialmente llamativo en España. Además, alrededor del 36% de los encuestados evita las noticias , porque dicen que les gustaría encontrar más historias positivas y más periodismo explicativo.

Y relacionado con el consumo de noticias, como comunicadores nos interesa también esta otra estadística: cuando los españoles reciben noticias a través de un enlace en redes sociales, por mensajería instantánea o correo electrónico, para decidir si confían o no en la noticia se fijan en 4 cosas:

  • la persona que lo envía (6,7 en una escala del 0 a 10)
  • el medio de comunicación del que procede la noticia (6,2)
  • la organización que se la envía (6,0)
  • la persona que firma la noticia (5,9)

Así se desprende del Estudio sobre Pautas de Consumo de Información realizado por la Fundación BBVA.

💬 La frase que te hará pensar

Gestionar la reputación es como resolver un cubo de Rubik. Cada movimiento está conectado a otro movimiento. Cambiar las casillas de un lado del cubo afecta a las casillas de otro lado. Cada turno te acerca o te aleja de la solución.

Fuente: 2023 Global Communication Report, del USC Annenberg Center for Public Relations 

Excelente metáfora que recoge Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, en este post de LinkedIn en el que encontrarás enlazados diversos estudios imperdibles para los que nos dedicamos a la gestión de intangibles.

¿Te gustaría ver tu estudio en #LasImperdibles? 🧷
Envíamelo y prometo leerlo con atención e incluirlo en la próxima newsletter si es de interés para la comunidad imperdible de comunicadores.

⚙️ La herramienta recomendada

ChatPDF: herramienta que gracias a la inteligencia artificial (IA) te permite ‘chatear’ con el contenido de un documento en PDF. Útil para sintetizar las principales ideas y para interactuar con el contenido.

Puedes trabajar con un documento publicado en Internet (introduciendo la URL) o subir un archivo desde tu dispositivo (que se eliminará al cabo de 7 días). Nada más cargar el documento, ChatPDF te hace un breve resumen del contenido y te sugiere algunas preguntas. A partir de ahí puedes preguntarle lo que quieras.

La versión gratuita permite subir PDF de hasta 120 páginas y 10 MB, con una limitación de 3 documentos y 50 preguntas al día. No lee dentro de los gráficos e imágenes, pero escanea bastante bien el contenido textual.

📚 Para leer con calma

Prospectiva de la Comunicación Interna en España. La visión de la dirección general, DIRCI

¿A qué retos se enfrentará la comunicación interna en los próximos 3 años?

1) Contribuir a la gestión del cambio organizacional.
2) Influir en que el empleado se sienta orgulloso de pertenecer a la organización donde desempeña su trabajo.
3) Ayudar a fidelizar el talento mediante el acompañamiento y la provisión de la información que sea pertinente y que necesite en cualquier momento.

Son los desafíos corporativos que apunta este estudio de la Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna-DIRCI dirigido por Joan Cuenca, profesor titular de Blanquerna – Universitat Ramon Llull. Para la investigación se han realizado 11 entrevistas en profundidad a los máximos representantes de 11 compañías españolas.

Guía de la Reputación Empresarial, Villafañe & Asociados

Un manual práctico dirigido a profesionales y directivos para entender qué es la reputación corporativa y cómo gestionarla.

El documento se inicia con un decálogo que aclara qué es y qué no es la reputación, porque es un concepto que todavía genera mucha confusión; analiza el valor que aporta este intangible a la organización y propone estrategias y técnicas para mejorarla.

#LasImperdibles 🧷 llega a más de
2.000 comunicadores cada mes.

¿Quieres patrocinarla?

🎥 El vídeo del mes

¿Y si en lugar de aplicar la pirámide invertida en tus relatos, a partir de ahora aplicaras la pirámide inmersiva?

Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra, propone una pirámide tridimensional que integra la interactividad, la multimedialidad, la hipertextualidad y el uso intensivo datos.

Combinando estos elementos de manera dinámica, como si de un cubo de Rubik se tratara, se puede diseñar una narrativa adecuada para cada caso.

Si me sigues desde hace un tiempo, me habrás oído decir que a partir de un informe anual se pueden crear más de 10 publicaciones en distintos formatos. Pues bien: en el vídeo tienes un buen ejemplo de todas las historias que se pueden contar a partir de un hecho. Además, explicado de manera excelente a través de un buen relato. Storytelling en estado puro de la mano de uno de los referentes sobre narrativa multimedia.


El protagonista de la historia siempre es tu cliente, nunca tu marca. Tu marca ha de ser la solución al problema que tiene tu cliente. Aprende a diseñar tu relato de marca (brand storytelling).


✅ Buenas prácticas

La Memoria de transparencia de 2022 de Farapi Kooperatiba se puede descargar en PDF pero también permite navegar por su edición interactiva, que está diseñada con Genially. Un excelente ejemplo de cómo las narrativas digitales pueden ayudarte a comunicar de forma más impactante y efectiva.

  ¿TE HA GUSTADO ESTE EJEMPLO? DESCUBRE NUEVOS FORMATOS INNOVADORES Y MÁS EFECTIVOS

En el primer ciclo de ☕ “Cafés de innovación” de la escuela de #LasImperdibles 🧷descubrimos herramientas para hacer press clippings digitales, aprendimos a crear contenidos interactivos como líneas de tiempo y nubes de palabras, y potenciamos el storytelling digital con notas de prensa multimedia. Accede a la grabación de las sesiones y a todos los materiales del curso.

Aprovecha el verano para formarte y compra esta formación antes de que el precio suba: en septiembre subirán todos los precios de #LasImperdibles 🧷.

🎧 Para escuchar

Hay marcas que no nacieron con el foco en la sostenibilidad, pero que están empezando a integrarla y necesitan un tiempo de transición para convertirse en marcas responsables. “Es importante que estas marcas tengan personas responsables en puestos de liderazgo, porque serán ellas quienes generarán este cambio positivo”, explica Alba Sueiro, experta en comunicación sostenible.

Añade que, si las personas en puestos de liderazgo solo ven este cambio como algo estético, la transformación positiva nunca llegará a materializarse.

Una conversación en torno a la sostenibilidad que va más allá del concepto y ahonda en cómo comunicamos lo que hace la empresa en materia de ESG, la huella de carbono que genera nuestra actividad digital y qué son los hostings verdes. Porque, como dice Alba, “a veces hablamos mucho de sostenibilidad y no nos damos cuenta de que lo que estamos comunicando y cómo lo estamos haciendo también genera una huella de carbono“.

🎨 La viñeta

No podemos hacer que los días tengan más de 24 horas, pero sí concentrarnos en lo que de verdad importa. ¿Tienes claras cuáles son las prioridades en tu estrategia de comunicación en las que debes concentrar tu atención?

📩 Otra newsletter imperdible

Boletín del Reuters Institute: newsletter semanal en castellano del Instituto Reuters cuya misión es “explorar el futuro del periodismo a través de la investigación académica y el debate en el seno de la profesión”. En ella encontrarás contenidos tan interesantes como el Digital News Report 2023 que te he presentado en la sección de ‘El dato’. Echa un vistazo a las últimas ediciones y suscríbete para recibirla en tu correo.

📝 Y para acabar

Una de las maravillas que se puede conseguir con inteligencia artificial: dar vida y sonido a un vídeo grabado en 1909. ¡Dale al play y viaja al Passeig de Gràcia de Barcelona de principios del siglo XX!